Las Plantas
Vegetal o Planta, cualquier miembro del reino
Vegetal o reino Plantas (Plantae) formado por unas 260.000
especies conocidas de musgos, hepáticas,
helechos, plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras,
árboles y otras formas de vida que cubren la tierra y viven también en el agua.
Se abarcan todos los biotipos posibles: desde las plantas herbáceas
(terófitos, hemicriptófitos, geófitos) a las leñosas que pueden ser arbustos
(caméfitos y fanerófitos), trepadoras o árboles (fanerófitos). Del mismo modo
son capaces de colonizar los ambientes más extremos, desde las heladas tierras
de la Antártida en las que viven algunos líquenes
hasta los desiertos más secos y cálidos en los que sobreviven
ciertas acacias, pasando por toda una gama de sustratos (suelo, rocas, otras
plantas, agua). El tamaño y la complejidad de los vegetales son muy variables;
este reino engloba desde pequeños musgos no vasculares, que necesitan estar en
contacto directo con el agua, hasta gigantescas secuoyas —los
mayores organismos vivientes— capaces, con su sistema radicular, de elevar agua
y compuestos minerales hasta más de cien metros de altura.
El ser humano utiliza directamente solo un
reducido porcentaje de las especies vegetales para procurarse alimento, cobijo,
fibras y medicinas. A la cabeza de la lista están el
arroz, el trigo, el maíz, las legumbres,
el algodón, las coníferas y el tabaco,
especies de las que depende la economía de naciones enteras. Pero aún tienen más
importancia para la humanidad los beneficios indirectos obtenidos de todo el
reino Vegetal, que lleva más de 3.000 millones de años realizando la
fotosíntesis. Las plantas nos han dejado combustibles
fósiles (como el petróleo) de los que se obtiene energía y, a lo
largo de su prolongada historia, han suministrado oxígeno suficiente a la
atmósfera para permitir que los seres vivos pudieran desarrollarse,
desde las primeras formas de vida terrestre a la diversidad extraordinaria que
conocemos en la actualidad. La biomasa mundial está formada en una proporción
abrumadora por plantas, que no solo constituyen la base de todas las
cadenas tróficas, sino que también modifican los
climas, y crean y sujetan los suelos, transformando
así en habitables lo que de otro modo serían masas de piedras y arena
Los vegetales son organismos verdes pluricelulares; sus células
contienen un protoplasma eucariota (con núcleo)
encerrado en el interior de una pared celular más o menos rígida compuesta en su
mayoría por celulosa. La principal característica de los vegetales
es su capacidad fotosintética, que utilizan para elaborar el alimento que
necesitan transformando la energía de la luz en energía química; este proceso
tiene lugar en unos plastos (orgánulos celulares) verdes que contienen
clorofila y se llaman cloroplastos. Algunas especies
de plantas han perdido la clorofila y se han transformado en saprofitas o
parásitas (como los jopos, especies del género Orobanche) que
absorben los nutrientes que necesitan de materia orgánica muerta o viva; a pesar
de esto, los detalles de su estructura demuestran que se trata de formas
vegetales evolucionadas.
Los hongos, también eucariotas y
considerados durante mucho tiempo miembros del reino Vegetal, se han clasificado
ahora en un reino independiente, porque carecen de clorofila y de
plastos, y porque la pared celular, rígida, contiene quitina en
lugar de celulosa. Los hongos no sintetizan el alimento que necesitan, sino que
lo absorben de materia orgánica viva o muerta.
También los diversos grupos de
algas se clasificaban antes en el reino Vegetal, porque son
eucariotas y porque casi todas tienen paredes celulares rígidas y realizan la
fotosíntesis. No obstante, debido a la diversidad de tipos de pigmentos, tipos
de pared celular y manifestaciones morfológicas observadas en las algas, ahora
se consideran pertenecientes al reino Protoctistas. Se considera
que una de las divisiones o filos de algas —formada por las
llamadas algas verdes— es la predecesora de las plantas verdes
terrestres, porque los tipos de clorofila, las paredes celulares y otros
detalles de la estructura celular son similares a los de las plantas.
También los miembros del reino
Animal son pluricelulares y eucariotas, pero se diferencian de las
plantas en que se alimentan de materia orgánica; en que ingieren el alimento, en
lugar de absorberlo, como hacen los hongos; en que carecen de paredes celulares
rígidas; y en que, por lo general, tienen capacidad sensorial y son móviles, al
menos en alguna fase de su vida. Véase
Clasificación.